Compartir

CDG, CDN y Chévere impulsan una dramaturgia para el proyecto 'Dramawalker' sobre la memoria del barrio santiagúes de Vite

Paula Carballeira, Esther Carrodeguas, Manuel Cortés, Carlos Santiago y Xesús Ron componen el equipo encargado de escribir las piezas para esta ficción sonora

Una visión del cotidiano desde dentro de una familia del barrio, la lucha vecinal por la mejora de las condiciones de vida en la zona o la historia del poblado A Ponderosa, son algunas de las temáticas seleccionadas

La iniciativa está promovida por el Centro #Dramático Nacional y se desarrolla en Galicia en coproducción con la unidad teatral de la Xunta de Galicia y el Grupo Chévere

CDG, CDN e Chévere impulsan unha dramaturxia para o proxecto 'Dramawalker' sobre a memoria do barrio santiagúes de Vite

El proyecto de ficción sonora para la recuperación de la memoria del barrio santiagués de Vite, , avanza con la selección de los contenidos que serán utilizados en la dramaturgia a cargo de Paula Carballeira, Esther Carrodeguas, Manuel Cortés, Carlos Santiago y Xesús Ron. Este equipo profesional de autores y autoras en gallego elabora las cinco piezas previstas en la iniciativa promovida por el Centro #Dramático Nacional en coproducción con el Centro Dramático Galego (CDG) y el Grupo Chévere.

se compondrá a partir de la antología de la documentación y de diversas historias conseguidas en un trabajo de campo previo. Así, por ejemplo, se centrarán en una visión del cotidiano desde dentro de una familia que vivió en los bloques de edificios de color marrón, característicos del barrio, y en un acercamiento al movimiento vecinal que luchó por la mejora de las condiciones de vida de la zona. También se va a abordar la problemática de la reinserción social de las personas con problemas de drogadicción o que vivieron de cerca la enfermedad de la sida. Colaboración del vecindario

Para la escritura de los textos dramatizados se está contando con el material obtenido tras uno intenso trabajo de investigación y documentación realizado con la ayuda de la Asociación de Vecinos Polígono de Vite, la Coordenadora del Barrio, la iniciativa Vite Archiva y del vecindario y personas vinculados al barrio por razones vitales y profesionales. En los últimos meses se realizaron una docena de encuentros y entrevistas, así como consultas en los fondos documentales de Vite Archiva y mismo se estableció contacto con el grupo de antropólogos del INCIPIT-CSIC, además de recorrer en diferentes ocasiones el barrio con vecinos y vecinas como guías.

Ficciones sonoras geolocalizadas
es un proyecto orientado a crear ficciones sonoras geolocalizadas como memoria viva de una ciudad emprendida por el Centro #Dramático Nacional con el vecindario de tres ciudades españolas. Junto al barrio compostelano de Vite, participan en esta primera edición A Cañada Real de Madrid y El Poblenou de Barcelona.